Aumento de pecho

El aumento de pecho es una cirugía que busca mejorar tanto el tamaño como la forma del pecho femenino. Esta intervención tiene gran demanda en nuestro país por mujeres que necesitan un aumento de pecho tras perder su volumen por diversas razones como el embarazo y la lactancia, pérdida de peso, etc. También es frecuente el deseo de realizarse un aumento de mamas en las pacientes que siempre han tenido pechos de tamaño pequeño y desean aumentarlo.

El objetivo de este procedimiento quirúrgico es que la paciente obtenga unos senos firmes, de aspecto natural. Es por esto que es importante individualizar la cirugía en función de la anatomía y necesidades de cada paciente. En la primera consulta con el Dr. Martínez Gutiérrez obtendrá una evaluación completa para determinar cuál es el procedimiento apropiado para así obtener los mejores resultados.

Cuando una paciente decide someterse a un elevación de mamas, es común que se presenten muchas dudas sobre el procedimiento. En consulta, tanto el Dr. Martínez Gutiérrez como todo su equipo, aclaran con detalle todas las preguntas para que las pacientes estén tranquilas e informadas sobre todo el procedimiento.

¿En qué consiste un aumento de pecho?

En primer lugar se lleva a cabo una consulta con la paciente para realizar la evaluación previa. En esta consulta el Dr. Martínez Gutiérrez estudia el caso y examina a la paciente para poder determinar cuál es la mejor opción para ella. Es el momento perfecto para aclarar todas las dudas y tener claro cómo será todo el proceso. Una vez fijada la fecha de la intervención, se procede a realizar una serie de pruebas para determinar la salud de la paciente.

Para la intervención de aumento de pecho, se ingresa al centro hospitalario el mismo día. Se utiliza anestesia general y la intervención suele durar menos de 1 hora. La paciente recibe el alta al día siguiente, aunque en algunos casos es posible realizar las cirugía sin ingreso hospitalario.

Una vez que la paciente ya se encuentra anestesiada, el Dr. Martínez Gutiérrez hace la incisión. La zona de la incisión dependerá de lo estudiado previamente en consulta. Básicamente se busca que la incisión permita el mejor resultado posible dependiendo de las necesidades y anatomía de la paciente. Los lugares por donde se introducen los implantes mamarios son: límite inferior de la areola y el surco submamario.

Ya realizada la incisión, llega el momento de colocar los implantes. El tipo de implante se determina en consulta con anterioridad, únicamente a veces en casos de asimetrías puede ser necesario adaptar el volumen a las necesidades del caso para una mayor simetría.

Luego de esto, se procede a colocar el implante en la mama. La ubicación del implante sería en casi todos los casos en plano dual (parcialmente subpectoral).

Una vez realizadas las suturas en las incisiones se despierta a la paciente de la anestesia. Es posible realizarla sin ingreso hospitalario o con una noche de hospitalización.

¿Cómo es el postoperatorio del aumento de pecho?

Una de las mayores preocupaciones que tienen las pacientes al plantearse el someterse a un aumento de pecho son los dolores postoperatorios. Generalmente las molestias y la sensación de tirantez suelen sentirse durante las primeras 48 horas luego de la intervención. Pasado los 2 días se comienza a aliviar significativamente.

Pasados los primeros 4 días ya es posible que la paciente pueda comenzar a realizar con cierta normalidad su vida teniendo limitaciones como el esfuerzo a realizar con los brazos. Cuando se cumplan los 7 días de la operación se retiran los puntos.

A partir del primer mes se puede comenzar a incorporar rutinas de ejercicio físico de forma progresiva sin mucho esfuerzo. La cicatriz comienza a mejorar de forma notable su aspecto rosado y se va normalizando la sensibilidad cutánea.

Durante el primer año se realizará un seguimiento minucioso para controlar que la recuperación evoluciona correctamente. Luego de esto se determinará si es necesario pautar revisiones anuales.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo debe pasar para poder ver los resultados definitivos?

A partir de los 3 meses ya el pecho obtiene su forma definitiva. A pesar de esto, es luego del año que ya los implantes se integran completamente en el cuerpo.

¿Puedo dar pecho si tengo prótesis?

Si, la lactancia no es afectada por la colocación de prótesis en los pechos. Esto se debe a que la glándula mamaria está separada de los implantes y no interfiere en la lactancia materna.

¿Qué marca de prótesis utilizan?

El doctor Martínez Gutiérrez utiliza los implantes de las siguientes marcas: Eurosilicone, Polytech, Motiva y Mentor según sea mejor elección en cada caso. Son prótesis de la más alta calidad, lo que asegura una estupenda recuperación y un resultado esperado.

¿Cómo elegir el tamaño adecuado de las prótesis?

El tamaño de los implantes debe ser proporcional con tu cuerpo para que se vea de forma armónica. Esto se revisa de forma minuciosa en la consulta, donde el Doctor Martínez Gutiérrez podrá aconsejarte sobre el tamaño perfecto para ti.

¿Los implantes mamarios pueden romperse?

El riesgo de que se rompan los implantantes es muy bajo. Esto puede ocurrir cuando hay un trauma como un golpe muy brusco o un accidente de coche. En caso de que, a raíz del trauma, el implante se rompiera, el interior de la prótesis no se esparce por el cuerpo. Esto se debe a que los implantes tienen en su interior un gel cohesivo que no es líquido, por lo que no se derrama.

¿Se pierde la sensibilidad en los pechos?

La recuperación de la sensibilidad luego de un aumento de pechos es progresiva. Se recupera de forma total en la gran mayoría de los casos. La recuperación varía entre una paciente y otra.

Si estás interesada en un aumento de pecho, contacta con nosotros para una valoración gratuita llamando al 638602462.

SOLICITA TU CITA AHORA. ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Llámanos al 638 602 462